...re-descubrir, re-encontrar, y encontrar...
... fueron en el último mes claves para definir la ruta del fin de año.
La primera. La sonrisa, el calor y la gracia de amanecer con la mano suave a mi lado y el templado capote que modera nuestras vidas. Doy gracias por ello.
La siguiente. En el bar, los amigos... los de antes y los de siempre... los que permutan un instante de sobriedad por cientos de recuerdos no comentados... los que estarán y se fugarán... tal vez por eso son amigos, porque no están, porque sólo se recuerdan.
La última. Cinco libros en mi diestra antes de dormir... uno de ellos, estará desde ahora, en el librero de esos preferidos... los que se leen poco a poco y mucho al cabo de los años, no vaya a ser que se acaben y sus tintas y sus letras se desborden al piso y la señora de la limpieza las tire al bote de basura... por eso estará leído una y otra vez, poco a poco. Orham Pamuk y su Nieve me hicieron soñar en un viaje triste a Islandia... sin chamarra y con una copa de cerveza fria en mi mano... con ganas de volver, y enfrentando una vida que no soy, una que me inventó él y que mi estúpido sueño la aferró.
Encontrar a Pamuk, me da una alegría muy poco recurrente en mis lecturas.
Gracias por las tres cosas y feliz 2007.
La primera. La sonrisa, el calor y la gracia de amanecer con la mano suave a mi lado y el templado capote que modera nuestras vidas. Doy gracias por ello.
La siguiente. En el bar, los amigos... los de antes y los de siempre... los que permutan un instante de sobriedad por cientos de recuerdos no comentados... los que estarán y se fugarán... tal vez por eso son amigos, porque no están, porque sólo se recuerdan.
La última. Cinco libros en mi diestra antes de dormir... uno de ellos, estará desde ahora, en el librero de esos preferidos... los que se leen poco a poco y mucho al cabo de los años, no vaya a ser que se acaben y sus tintas y sus letras se desborden al piso y la señora de la limpieza las tire al bote de basura... por eso estará leído una y otra vez, poco a poco. Orham Pamuk y su Nieve me hicieron soñar en un viaje triste a Islandia... sin chamarra y con una copa de cerveza fria en mi mano... con ganas de volver, y enfrentando una vida que no soy, una que me inventó él y que mi estúpido sueño la aferró.
Encontrar a Pamuk, me da una alegría muy poco recurrente en mis lecturas.
Gracias por las tres cosas y feliz 2007.
4 Comments:
Fue una muy agradable sorpresa cuando me llamo Lacho para coordinar el encuentro en La Sevillana. Me dio gusto retomar el contacto y de alguna forma ver la escénica de quien fuiste todavía esta presente en quien ahora eres.
Muchas gracias mi Nacho...
Salud y miles de veces más salúd.
Nos veremos pronto.!
Va'lgame...
Y yo que ya casi habi'a perdido la esperanza de que publicaras algo ma's.
Esperemos que no dejes pasar otros dos meses para el pro'ximo post...
Seguro que lei'ste mi comentario sobre Pamuk en el mes de octubre con motivo del Premio Nobel...
No puedo opinar sobre la calidad literaria de su obra, pues jama's lo he lei'do... Pero me parecio' un poco extran~o que con tan poca obra publicada haya sido merecedor de ese galardo'n... (Aunque suele pasar, y no so'lo en la literatura... ya ves... a la Hadid se lo dieron por una estacio'n de bomberos, un museo, y unaestructura para salto de ski...en fin)
Creo que a lo que quiero llegar es a: ?Podri'a haber recibido Pamuk el Premio si no hubiera dicho nada sobre el genocidio?...
A mi' me late que no... pero lo aclaro nuevamente: no puedo opinar sobre su obra, por lo menos au'n no.
Por cierto, cua'les otros ti'tulos esta's leyendo o planeas leer en fechas pro'ximas?
Saludos totales.
Qué onda mi Lucho...
Tengo a un lado al interminable Capote y su A cold blood, también a Harold Bloom y un ensayo sobre cultura bastante apetecible, más abajito a un autor alemán dietrich schwanitz con un libro sobre cultura general... y hasta abajo a la pendiente lectura de El valle de Issa de Czeslaw Milosz.
Yo no sé... de hecho creo que no estaría capacitado para responderte si es merecido o no el premio nobel de este año. Lo único que si estoy seguro es que es de esos escritores que se escriben con E mayúscula. Existe un pasaje de su libro que me remite a aquel fallido cuento que escribí... válgame lo inoportuno de mi comentario.
Como quiera que esto sea, no creo que sea mala idea que lo leas, creeme que no será una mala recomendación, como aquella de Saramago... y mira que no es fácil ponerlo en el mismo librero que a Don José.
Un abrazo.
Post a Comment
<< Home